Nueva campaña de censos de bandos de perdiz roja 

 El Observatorio Cinegético, impulsado por Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la RFEC (con apoyo del MAPA, Mutuasport y Hornady), lanzó el 3 de julio de 2025 su campaña de censos de bandos de perdiz roja, que se extenderá hasta finales de septiembre. 

Objetivos y alcance 

  • Repetir o superar los 1.230 censos en alrededor de 670 cuadrículas UTM 10×10 km, emulando la campaña de primavera centrada en especies residentes. 
  • Monitorizar con precisión la proporción de perdices adultas y juveniles, imprescindible para evaluar la productividad del año. 

Metodología con respaldo científico 

  • Los recorridos se realizan al amanecer o al atardecer, período ideal para observación, cubriendo 8–10 km en vehículo o 4–6 km a pie
  • Se utilizan puntos de muestreo idénticos a la primavera, lo que garantiza continuidad y comparabilidad
  • La app CensData permite: Marcar bandos mediante “grupos”
  • Diferenciar entre juveniles y adultos, gracias al nuevo icono juvenil
  • Validación de datos por técnicos para asegurar fiabilidad y robustez de las conclusiones 

Dato récord: participación y esfuerzo acumulados 

  • En primavera 2025 se alcanzaron 1.230 censos en 670 cuadrículas, con 400 colaboradores, 1.016 horas de trabajo de campo y más de 9.400 km recorridos, un 37 % más que la campaña anterior. 
  • Desde su inicio en 2020, el Observatorio acumula más de 3.700 usuarios y 12.500 censos, consolidándose como la principal red cinegética en España. 

Clima adverso: ¿afectará a la cría de este año? 

  • La campaña de primavera y el inicio de verano han estado marcados por olas de calor tempranas, sequía y granizo. 
  • Se estima que estas condiciones pueden haber disminuido notablemente la productividad, aunque también es posible que se hayan producido puestas de reposición, lo que añade incertidumbre al muestreo . 

Contexto histórico: ¿cómo van las poblaciones? 

  • En 2024, el censo de verano registró un excelente éxito reproductor en varias zonas, con una relación promedio de 2,07 juveniles por adulto, tras más de 900 censos en 14 comunidades. 
  • Este dato respalda la idea de que, tras gestionar los cotos con restricción cinegética (vedas reducidas o nulas), las poblaciones se recuperan rápidamente . 

¿Por qué merece la pena colaborar? 

  1. Datos objetivos respaldan la toma de decisiones: vedas, cupos y capturas se ajustan a información real del terreno. 
  2. Se refuerza el argumento de que la gestión regenerativa y la ciencia ciudadana son compatibles y exitosas. 
  3. Protege la práctica cinegética: en caso de potencial catalogación como “vulnerable”, contar con información robusta es clave para garantizar su continuación. 
  4. Genera conocimiento útil también para especies asociadas, como conejo y corzo, observadas frecuentemente durante los muestreos. 
En cifras: Indicador Valor 
Censos de primavera 2025 1.230 
Cuadrículas muestreadas ~670 
Participantes (colaboradores) ~400 
Horas de trabajo de campo 1.016 
Kilómetros recorridos >9.400 km 
Usuarios totales desde 2020 >3.700 
Censos acumulados >12.500 

Conclusión 

La campaña 2025 de censos de bandos de perdiz roja no solo aspira a superar récords históricos, sino que también se convierte en un pilar para: 

  • Entender de forma realista el éxito reproductor tras un año climaticamente complejo. 
  • Luchar contra posibles restricciones legales basadas en datos fríos. 
  • Mostrar que cuando el cazador colabora activamente con científicos, la gestión cinegética se fortalece.