Cambios con la nueva normativa sobre las batidas de caza mayor
El INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental), junto con la Federación Aragonesa de Caza, ha puesto en marcha una nueva obligación normativa sobre las batidas de caza mayor. A partir de la temporada 2025-2026, las batidas deberán notificarse mediante la app “Gestión de cotos de caza – Batidas de Caza”. El responsable del coto (titular, presidente o persona autorizada) tiene un plazo máximo de 30 días tras la celebración de la batida para validar los datos en la aplicación. Si no lo hace, la batida no tendrá efectos legales en los términos que la nueva normativa exige.

Consecuencias para el coto
- Si hay un accidente de tráfico causado por fauna cinegética durante una batida, el INAGA solo asumirá la indemnización si se cumplen varios requisitos: que la batida esté registrada en la app dentro del plazo, que la fecha coincida con la del accidente, que el siniestro ocurra en horario hábil o dentro de las 12 horas posteriores, y que la localización sea en el coto o a menos de 1.000 metros de su límite.
- Si no se realiza esa comunicación en plazo, aunque la batida haya tenido lugar, legalmente no existirá y la administración no asumirá responsabilidad en accidentes. Esto implica un riesgo directo para el coto, que quedaría desprotegido si no cumple el trámite.
Ventajas
- Mayor seguridad jurídica: con un sistema claro, centralizado, se evitan discusiones sobre si una batida existía o no, o si estaba debidamente comunicada.
- Transparencia y modernización: facilitar trámites, digitalizar gestión, posiblemente agilizar indemnizaciones cuando todo esté correcto.
- Prevención de indemnizaciones improcedentes: tanto para la administración como para los cotos, ya que sabrán exactamente qué condiciones se exigen.
Retos
- Adaptación a la herramienta digital: hay que aprender a usar la app, asegurarse de que las personas responsables (titular, presidente, autorizado) estén al tanto y tengan acceso, capacidad técnica, etc.
- Cumplimiento estricto de plazos y requisitos: el margen de 30 días es clave; un descuido en ese plazo puede suponer perder toda cobertura en caso de accidente.
- Organización interna del coto: hay que llevar un buen registro, coordinación con los responsables de las batidas, tal vez cambios en los procedimientos anteriores (libro de batidas, declaraciones, etc.).
- Riesgo económico: si no se cumple, la responsabilidad puede recaer en el coto y no habrá indemnización por parte de la administración, lo que puede suponer costes considerables.
Este cambio normativo es importante y exigente. Impone una responsabilidad administrativa que antes era más flexible, y obliga a una gestión más rigurosa y moderna. Es una oportunidad para mejorar la gestión, pero también un desafío: será clave que los responsables del coto adopten pronto la app, se formen, y aseguren el cumplimiento de los nuevos procedimientos para evitar pérdidas de derechos o indemnizaciones.