Nuevas oportunidades para el control de especies invasoras en los cotos de caza de Aragón

 Como coto autorizado en Aragón, la nueva Orden del Plan General de Caza 2025-2026 supone una oportunidad notable para gestionar de manera activa las especies invasoras. El Gobierno autonómico ha clasificado oficialmente al coatí, el coipú y el mapache como especies cinegéticas “exclusivamente a efectos de control poblacional”. Esto significa que, si se detectan ejemplares de estas especies dentro de nuestro coto, se pueden abatir inmediatamente, sin necesidad de tramitar permisos adicionales, garantizando una respuesta rápida y eficaz. 

Desde el punto de vista global, pero también desde el coto, esto tiene múltiples beneficios: 

  1. Protección de la biodiversidad: estas especies exóticas representan una amenaza real para la fauna y flora autóctonas, al alterar nichos y competir por recursos. Su persecución ayuda a preservar el equilibrio del ecosistema del coto. 
  2. Mayor flexibilidad operativa: no se requieren cupos, licencias especiales ni límites diarios. Basta con estar en posesión de una licencia de caza válida en Aragón. 
  3. Reacción inmediata: al no ser necesario esperar trámites burocráticos, las acciones de control pueden ejecutarse tan pronto se detecte presencia de estas especies. 
  4. Responsabilidad cinegética: refuerza el papel del coto como gestor activo del entorno natural, alineado con objetivos regionales de conservación y control de invasoras. 

Como coto, tendremos que preparar nuestras cuadrillas y transmisores, así como establecer protocolos internos para actuar ante posibles observaciones. Es clave informar a los titulares y cazadores sobre estas novedades y criterios de actuación. 

En resumen, la nueva normativa dota al coto de herramientas legales y ágiles para actuar contra el coatí, el coipú y el mapache, protegiendo el entorno y reforzando la actividad cinegética sostenible. 

Fuente: Heraldo de Aragón