Reapertura controlada de la caza de la tórtola europea: implicaciones para nuestro coto 

Tras cuatro años de suspensión, la administración autonómica ha autorizado nuevamente la caza regulada de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Aragón durante la media veda de 2025. Esta decisión se fundamenta en los datos positivos emitidos por el grupo de trabajo de recuperación de aves de la Comisión Europea, que reflejan un incremento sostenido en las poblaciones y una mejora en los sistemas de control cinegético. 

La resolución publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) establece que, dentro del marco del corredor migratorio occidental (Francia, Italia, España y Portugal), se permitirá una tasa máxima de extracción del 1,5 % de la población estimada. A España se le han asignado 106.920 ejemplares, de los cuales 8.447 corresponderán a Aragón

Para que nuestro coto pueda optar al cupo asignado, es necesario presentar la solicitud oficial a través del trámite número 10981 en la sede electrónica del Gobierno de Aragón. Este procedimiento va acompañado de la obligación de implementar al menos dos medidas de mejora de hábitat para la tórtola europea, seleccionadas del catálogo M1 a M10, bien durante el año 2025 o, al menos, comprometerse formalmente a aplicarlas a partir del 1 de julio de 2025. 

Tórtola Europea (Streptopelia turtur)

Estas medidas están detalladas en el Catálogo priorizado de medidas de gestión de hábitats para la mejora de la tórtola europea, y será necesario aportar una declaración responsable que acredite su cumplimiento o compromiso. 

El reparto de cupo se limitará a aquellos cotos que justifiquen documentalmente el cumplimiento de estas condiciones. Posteriormente, será obligatorio presentar el Plan Anual de Aprovechamientos de Caza Menor y Jabalí, sin el cual no se procederá a la entrega de precintos, aunque no sea necesario incluir expresamente la tórtola en dicho plan. 

Cada ejemplar abatido deberá ser precintado de forma inmediata, y el cazador deberá portar los precintos correspondientes durante toda la jornada cinegética. Los días habilitados para la caza de esta especie serán el 23 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Se anuncia también un plan específico de inspección para los cotos autorizados, en cumplimiento de los compromisos adoptados con la Comisión Europea. El incumplimiento de la normativa podría implicar sanciones y la exclusión de futuros cupos. 

Finalmente, toda esta planificación queda sujeta a que la tórtola sea incluida como especie cinegética en la Orden del Consejero que apruebe el Plan General de Caza 2025–2026

Desde el coto, valoramos esta resolución como un avance hacia una gestión cinegética basada en la sostenibilidad y el rigor técnico. Se reconoce, además, el trabajo realizado por las entidades del sector, como la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) y Mutuasport, cuyos proyectos de seguimiento poblacional han sido clave en este proceso. 

Es ahora responsabilidad de los titulares y gestores cinegéticos demostrar que es posible compatibilizar el aprovechamiento ordenado con la conservación activa de las especies silvestres.